
Lotería de San Valentín: ¡15 millones para compartir!
Como cada año, los profesionales de la lotería preparamos el Sorteo Extraordinario de San Valentín: ¡15 millones de euros son capaces de demostrar mucho amor!
¿Te acuerdas de aquel año en que te regalaron un viaje a Berlín con hotel de lujo incluido? Sí, el mismo en que tú regalaste una camiseta de una serie pasada de moda. Si aún te acuerdas de tu semana con la cara roja, o si tienes miedo de pasarte con el regalo de este año, tenemos la solución.
¡Y vaya solución! 15.000.000 € dan para disfrutar muchas experiencias juntos. ¡Una ilusión que solo te costará 15 euritos!
Este es el anuncio de Lotería de San Valentín 2021
Los anuncios de la Lotería son toda una tradición en sí mismos. Bien es cierto que SELAE no se prodiga excesivamente en sus anuncios televisivos, pero los pocos que hace al año son siempre motivo de celebración.
Tras el emotivo anuncio de La Bien Querida y su Muero de Amor, que a su vez sucedió a un simpático Cupido de andar por casa, este año tenemos un guiño a una costumbre compartida por todas las parejas. Y es que, cuando lleváis suficiente tiempo juntos, a buen entendedor pocas palabras bastan.
¿De dónde viene la leyenda de San Valentín?
Como tantas historias míticas, el origen de San Valentín está envuelto en la leyenda y el misterio. Pero aunque hay registros varios mártires del mismo nombre que comparten celebración, uno de ellos destaca sobre sus compañeros: San Valentín de Roma.
La versión más conocida de su leyenda se remonta al Siglo III D.C. El entonces emperador Claudio II quería impedir que los jóvenes del Imperio se casasen y formasen familias en lugar de cumplir su deber como legionarios. Es por ello que nuestro Valentín, un sacerdote romano, casaba clandestinamente a soldados con sus damas en rincones recónditos del Imperio.
Al enterarse las actividades de San Valentín, Claudio mandó capturarlo y traerlo frente a él para que declarase. Cuenta la leyenda que el emperador únicamente buscaba amonestarle y, como mucho, expulsarle a una villa fuera de Roma. Pero por influencia de otros altos funcionarios lo mandó decapitar. Esto, cómo no, le otorgó el estatus de mártir.
Un par de siglos más tarde, el catolicismo ya funcionaba como la religión oficial de Roma, y se dedicaba a la labor de erradicar o absorber los cultos precedentes para ratificar su dominio. Nunca perezosa a la hora de aprovechar una buena historia, la Iglesia usó a San Valentín como figura para sustituir a las fiestas lupercales que se celebraban el 15 de febrero, que tenían demasiado paganismo, desnudez y sacrificio para su gusto.
Junto a esta historia “oficial”, San Valentín es el centro de numerosos mitos y engendrado distintas costumbres a lo largo de la Historia.
Otros posibles orígenes de San Valentín
Una versión de San Valentín apunta a que en la Edad Media existía un festival, celebrado en febrero en algunas zonas de Europa, en el que las mujeres jóvenes anotaban sus nombres en un papel y lo depositaban en una caja. Estos eran luego seleccionados al azar por hombres solteros en una especie de lotería, por la cual se formaban parejas informales de manera temporal. Eso sí, para los más románticos, cabe señalar que en algunos casos la cosa funcionaba y la pareja se enamoraba y se casaba.
También podría ser que señalamos este día en el calendario por la publicación del poema Parlamento de los pájaros por parte del escritor inglés Geoffrey Chaucer en 1382. A partir de esta obra se comenzó a considerar el Día de San Valentín como una fecha dedicado al amor (debido a que es sobre estas fechas cuando las aves comienzan su emparejamiento).
¿Más posibilidades? Más posibilidades. En el 1400 el rey Carlos VI de Francia creó la Corte del Amor, cuando celebraba una serie de torneos en los que los participantes competían para conseguir pareja entre las doncellas cortesanas. ¡De estos hemos visto un montón en las películas de caballería!
San Valentín llega a las tiendas
Como puedes imaginar, todas estas historias originarias se pierden en mayor o menor medida en la niebla del tiempo. Pero sí que sabemos a ciencia cierta cuándo San Valentín se convirtió en una estrategia comercial. Y es que aunque no lo inventase El Corte Inglés, el dicho no le anda lejos.
El primer uso comercial de San Valentín del que tenemos registro se remonta a 1850. A la artista y empresaria norteamericana Esther Howland se le ocurrió vender las primeras felicitaciones para el día de los enamorados, con tal éxito que esperando recibir 200$ recibió 5.000$ en pedidos.
Este éxito se repitió y fué aumentando en los años sucesivos, hasta que los comercios de la zona lo terminaron aceptando como una tradición. Con el tiempo, a las felicitaciones se fueron añadiendo detalles habituales en las celebraciones, como los bombones o las rosas, dando pie al San Valentín que conocemos hoy en día.
¿Y qué hacemos si nos toca el Sorteo de San Valentín?
En primer lugar, ¡felicidades! Si habéis sido agraciados con un premio en el Sorteo de San Valentín 2021, seguramente estés en una de estas dos situaciones.
Si vuestro premio es inferior a 2.000 € lo podéis cobrar en cualquier Administración de Lotería. Tal cual.
Por otro lado, si sois agraciados con 2.000 € o más, deberéiss acercaros a una entidad bancaria colaboradora con Loterías y Apuestas, es decir, a cualquiera de estas:
- BBVA
- Banco Popular
- Bankia
- Caixa Bank
- Abanca
- Banco Caja de España Inversiones
- Banco Sabadell
- Cajasur
- BMN
- Caja de Ahorros de Ontinyent
- Cajamar
- Caja Rural
- Ibercaja
- Kutxabank
- Unicaja
- Caja Laboral
Respecto a los impuestos, con el cambio en la ley sobre impuestos de Lotería, todos los premios por debajo de 40.000€ están exentos de impuestos, y los que superen esta cifra serán tasados con un 20% en beneficio del erario público. Este 20% es aplicado automáticamente en el momento del cobro del mismo en la entidad bancaria que prefieras.
¡Este año, presume de tener el regalo más original!
¿Si quieres que este San Valentín sea realmente memorable? ¡Pasa de los regalos típicos y tentad a la suerte en pareja! ¡El pastizal compartido siempre es mejor invertido!