Cómo se juega la Lotería del Niño

¿En qué se diferencian el Sorteo del Niño y la Lotería de Navidad?

Si el Gordo de Navidad inaugura oficialmente estas fiestas, la Lotería del Niño le pone el broche de oro. Pero, ¿sabes en qué se distinguen?

Sí, el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad y el Sorteo Extraordinario del Niño tienen algunos rasgos en común. Son potestad de SELAE, cuentan con los Niños de San Ildefonso, suponen una tradición en sí mismos… ¡pero no son absolutamente iguales!

¿En qué se diferencian la Lotería del Niño y la de Navidad?

Para que puedas lucirte desayunando el roscón en la mañana del día 6, aquí te resumimos las 4 principales diferencias entre ambos sorteos. ¡Vamos a ello!

El Gordo inaugura la Navidad, y el Niño la clausura

Como puedes imaginar, la diferencia más evidente es la fecha en la que se celebra cada sorteo. El Sorteo Extraordinario de Navidad se celebra cada 22 de diciembre, dando el pistoletazo de salida a las fiestas navideñas.

Por otro lado, el Sorteo del Niño se celebra el día 6 de enero (Día de Reyes), marcando el fin de la temporada navideña. Eso sí: como curiosidad te podemos decir que inicialmente el sorteo del Niño se celebraba el día cinco de enero, no el día seis como lo hacemos a día de hoy. Este cambio se produjo en 1999, y desde entonces ha continuado siendo así.

Estas dos semanas de diferencia entre ambos sorteos son sin duda los días fuertes de la Navidad, y dan a los jugadores tiempo más que suficiente para aprovechar una pequeña tradición suplementaria: destinar los premios menores que hayan tocado en el sorteo de Navidad en volver a tentar a la suerte en el del Niño.

El Sorteo de Navidad es mucho más antiguo que el Sorteo del Niño

La otra gran distinción entre estos sorteos es su antigüedad.

Por un lado, el Sorteo de Navidad se celebró por primera vez en 1812 a propuesta de Ciriaco González Carvajal, por aquel entonces ministro del Consejo y Cámara de Indias. El objetivo de su planteamiento era “aumentar los ingresos del erario público sin quebranto para los contribuyentes” en uno de las épocas más luctuosos de España: la Guerra de la Independencia contra el ejército napoleónico.

Por otro, la aparición del Sorteo del Niño se remonta al año 1941, cuando se institucionaliza de manos del entonces director general de Timbre y Monopolios, el general Fernando Roldán y Díaz de Arcaya. Eso sí, aunque este sorteo fuese el sorteo de El Niño tal y como lo conocemos hoy en día hasta ahora (con cambios menores), todavía no se le llamaba así.

Aquel primer sorteo se celebró entonces el día 5 de enero (el día antes de la Epifanía del Señor), gozando de un éxito inmediato y ganándose el apelativo popular de El Niño. Pero este nombre no se usó oficialmente ni se imprimió en las participaciones hasta 1968, pasada la Guerra Civil.

El Sorteo de Navidad es más largo

Si eres de los impacientes que no quieren esperar ni un minuto para saber si tu número ha sido premiado seguro que te has te habrás percatado de que el Sorteo de Lotería de Navidad dura mucho más tiempo que el de la Lotería del Niño. Esto se debe al método utilizado por cada sorteo a la hora de sacar sus números y premios.

Por un lado, el Sorteo de Navidad usa el sistema de dos bombos: uno para los números y otro para los premios. Al tener que sacar los diferentes números al completo y luego los premios que se les adjudican, es normal que el Sorteo de Navidad se alargue varias horas. ¡Estamos hablando de más de 1.800 extracciones para completar la tabla de premios!

Además, con este método el orden de aparición de premios es aleatorio, por lo que es imposible cuándo aparecerá el primer premio. ¡Puedes estar en ascuas media hora, o toda la mañana!

Por otro lado, el Sorteo del Niño emplea el sistema de bombos múltiples. Con este método se usan cinco bombos, uno por cada cifra del número en los décimos. Para elegir el número premiado se saca una bola por cada decena de millar, unidad de millar, centena, decena y unidad, y luego se extrae el premio correspondiente de un sexto bombo.

Como imaginarás, con este sistema la elección del Sorteo del Niño queda resuelta en poco menos de una hora, con lo que es ideal para tenerlo de fondo mientras desayunas el roscón y abres los regalos.

El Gordo reparte más dinero, pero con el Niño hay más premios

Ya, ya, ya. Todo esto está muy bien, pero vamos a lo que interesa: efectivamente, la diferencia más importante entre la Lotería de Navidad y la Lotería del Niño está en la cantidad e importe de los premios.

En 2020 el Gordo de la Lotería de Navidad ha repartido 4.000.000 € a la serie (400.000 euros al décimo), mientras que el primer premio de la Lotería del Niño 2021 reparte 2.000.000 € de euros a la serie (200.000 € al décimo). Pero aunque la Lotería de Navidad de premios mayores, la Lotería del Niño tiene un as en la manga: ¡reparte muchos más premios menores!

Concretamente, uno de cada tres décimos de la Lotería del Niño tiene premio, y puedes optar a:

  • Dos terminaciones de cuatro cifras (premiadas con 3.500 euros a la serie)
  • Catorce terminaciones de tres cifras (premiadas con 1.000 euros a la serie)
  • Cinco terminaciones de dos cifras (premiadas con 400 euros a la serie)
  • Tres reintegros (terminaciones premiadas con 200 euros a la serie)

Los niños de San Ildefonso: la voz de la ilusión

Los protagonistas indiscutibles del 6 de enero son los niños, y entre ellos hay unos que reciben  una atención especial. ¡Los alumnos del Colegio de San Ildefonso son los héroes de una mañana que cambia vidas!

El origen de esta institución se remonta en el tiempo aún más que la lotería. ¡Tenemos que rebobinar en la historia hasta finales del siglo XV, a la época de los Reyes Católicos!

Los historiógrafos han resuelto que el colegio fue creado por parte del Ayuntamiento de Madrid como centro de beneficencia que guarecía a niños abandonados, suministrándoles una instrucción.

Eso sí, en documentos del siglo XVI el colegio aparecía con un nombre distinto a como lo conocemos hoy: “Colegio de los Niños de la Doctrina”. Así mismo, en legajos de este mismo siglo (más concretamente, de 1543) averiguamos que el centro percibió una Real Cédula de Carlos V. Este documento dotaba al futuro Colegio de San Ildefonso de todos los bienes que requiriese para desarrollar su actividad, a cargo del erario público.

Gracias a esta mediación de sangre azul,     el colegio de los “niños doctrinos”, como se les conocía, podía ofrecer a los más vulnerables una formación muy superior a los estándares de la época. Esta tradición de excelencia se prolongó hasta el siglo XIX, de cuando tenemos documentos detallando su programa en materias tan poco comunes para su tiempo como solfeo, esgrima, dibujo, taquigrafía o mecanografía, entre otras.

Estos jóvenes han sido los encargados de cantar los premios de la Lotería desde el 9 de marzo de 1771. En esta señalada fecha, el niño de siete años Diego López sacó y cantó por primera vez el premio.

Como singularidad, podríamos detallar que el colegio fue un internado exclusivamente para chicos hasta 1981, cuando empezó a admitir también a chicas. Desde entonces, los jóvenes de ambos sexos son seleccionados según su timbre de voz y la claridad de su pronunciación para cantar los números de la suerte. Una vez elegidos se les entrena en la rápida lectura de números, el manejo de las bolas de lotería y desarrollo de la presencia escénica para el día más esperado por los aficionados.

¿Cuáles son los premios del Niño en 2021?

¡Vamos con la guinda del pastel! En este año 2021 el total de la emisión del Niño asciende a 1.000.000.000 euros. De estos se destinan 700.000.000 de euros a premios que se sortean entre sus 50 series de 100.000 billetes cada una.

Este año, el reparto de millones del Niño es como sigue:

  • El primer premio de la lotería del Niño de 2021 es de dos millones por serie (200.000 euros por décimo).
  • El segundo, de 750.000 € por serie (75.000 euros por décimo).
  • El tercero, de 250.000 € por serie (25.000 euros por décimo).

Como bien sabes, a estas cifras hay que sumarles miles de euros en premios menores. Aproximaciones a los premios mayores, por terminaciones de 4, 3 y 2 cifras, tres reintegros… ¡Por esto decimos que es la que más toca!

¡Compra hoy tu Lotería del Niño!

Aún quedan unas horas para que se celebre el broche de oro a la Navidad. ¡Eso significa que estás a tiempo de hacerte con tu décimo! Pero no te duermas en los laureles: si quieres asegurarte de tener ya el número que quieres, ¡cómpralo con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *